- Gánigo
(En Abreu y Galindo. "Historia de la conquista de las siete islas de Gran Canaria". edición de 1848. pp 232.);
-“Manteníanse de harina de cebada tostada y molida que llaman gofio, y con carne de cabra cocida y asada, con leche y manteca, comían en gánigos de barro cocidos al sol como casuelas grandes” pp. 32
-“Que tostaban en unas cazuelas grandes de barro”pp. 100
-“subidos en unos cerros decían en su lengua, ya el gánigo de Guahedun se quebró, y gánigo es como cazuela grande de barro en que comen muchos juntos” pp. 160
(En Tomás Arias Marín de Cubas. Historia de las siete islas de Canaria, public. en 1687. Real Sociedad Económica de Amigos del País, 1986);
-“(…) hacian losa de barro o greda parda mesclada con arena platos ganigos o barrenoncillos, pailones, o casolones para echar agua (…)” pp. 258
Gánigo. Cuenco de barro cocido común en las islas Canarias desde la antiguedad en la cocina isleña.
Cuenco. Sig. ` Recipiente no muy grande de barro u otra materia, hondo y ancho, y sin borde o labio´.
Cazuela. Vasija, por lo común redonda y de barro, más ancha que honda, que sirve para guisar y otros usos.
Genugey / Ignugey. Estado de un objeto que es ó esta redondo. Ser ó estar redondo. [TM Tamazigh Alto Atlas]
Genagay. Piedra redonda. [TM. Tamazigh Alto Atlas]
En la actualidad el término es vivo en gran parte, entre la población mas anciana de las islas Canarias, para referirse a cuencos de barro semiesféricos que los diferencian de los otros recipientes de barro cocido. Su relevancia dentro del mundo isleño quedo bien patente en las fuentes etnohistoricas, como elemento funcional en la gastronomia, religión y cosmovisión de los antiguos isleños.
Su uso preferencial como plato único donde comía el grupo familiar, hasta tan sólo hace unas décadas, ha dejado de ser una realidad, para convertirse en un mero objeto de uso descontextualizado y desconocido para los actuales canarios, incluso su propio término que está abandonado y en desuso por las nuevas generaciones de isleños.
- Bobán
Bobán. Patas del zurrón. Sirven de apoyo para llevar al hombro a modo de talegita.
Bubban. Significado literal. “Llevar a cuestas”. Hace relación a la funcionalidad de las asas.
- Teguevite
Teguevite. Carne. [La Palma].
(En Abreu Galindo: Historia de la Conquista de las siete islas de Canaria.1590/1600. Goya Editorial, Santa Cruz de Tenerife, 1977):
“(…) Y así mismo se mantenían con carne de oveja y cabras, a que llamaban teguevite(…)”pp. 174-175
_ Tigebitt/ Tiwebitt. Significado literal. “Estado de lo que es ó está perforado, agujereado, penetrado”.
_ *Tigewwit: Significado literal. “Mantequera”. Por asimilación “El fol grande donde se bate ó mece la leche para sacar la manteca de ganado”.
-Teberite
Teberite [Chibirito] Señal realizada en las cabras. Marca que se realiza a las cabras en las orejas, mediante un objeto punzante, con la intención de marcarlas, para lograr diferenciarlas del resto.
Taberatt / Tiberatin –pl- . Significado literal. “Misivas, las cartas - objeto de naturaleza escrita”. En la actualidad;
* Escrito que una persona envía a otra para comunicarle alguna cosa; generalmente, se envía por correo metido dentro de un sobre.
*Carta (abierta) que se dirige a una persona, pero con el fin de que se difunda a través de los medios de comunicación social.
* (Der. mod. del lat. missus, part. pas. de mittĕre, enviar). Dicho de un papel, un billete ó una carta, que se envía a alguien.
Por extensión “Las marcas, las señales”. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la población en esta etapa cronológica, presumiblemente, eran no alfabetos, por cuanto un lenguaje sectorial de las representaciones figuradas, tuvo que representar un lenguaje común, identificable y distinguible.
Otras formas; Tabarat / Tibaratin. “La misiva, la carta, conjunto de una naturaleza escrita y difundida”.
-Tibeja
Tibeja. Antiguos vasos de loza tradicional.
(En Bethencourt Afonso, J. Historia del Pueblo Guanche, Tomo II. Editorial Lemus, Tenerife)
“[En relación a los duelos entre los guanches] Las familias metidas y acurrucadas en los aucheros, bebiendo tibejas de leche o de sustancia de cabra entre el bajo susurrar de los acompañantes, ofrecían ratos alternados de silencio y de ruidosas lamentaciones.”
Tabeja/ Tbeja. Significado literal. “Cualquier cosa alargada. Tubo”.
*Pieza hueca, de forma por lo común cilíndrica.
-Tibibita
Tibibita. Cuenco de reducidas dimensiones.
1-Tibbbit. Significado literal. "Guisar". Por extensión "Pequeño cuenco que servía para guisar".
2-Tibibitt (a). Significado literal. “Hecho de portar a las espaldas”. Por extensión `Pequeño gánigo que sirve para transportar”.
-Guanil
Guanil. Cabra salvaje que vive apartada del conjunto del ganado común. Voz extendida por todo el archipiélago canario.
1) Wa – Nil ( Wanil); ` Superior, Alto, la parte de arriba´. Por extensión `El que está en lo alto, en la cumbre´. Wanil > Guanil. [Tm].
Este tipo de ganado estaba concentrado en las zonas más apartadas del archipiélago, que por lo común, se centraban en las zonas altas y risqueras, donde se abastecía por su cuenta, hasta que era presa de las `gambuezas´.
2) Wa-n- Ili; `El, este, de la dominación, la posesión, apoderarse´, `Acción de poseer, estar tirado a su destino, a su suerte´. Guanili > Guanil. /. [Tm,Tch, Kb]
3) Wa-n-el; `El de la dominación, la posesión, apoderarse´. [Ahg]. Guanel > Guanil.
`Montaña de los Guaniles´. Topónimo en el sur de la isla de Tenerife, que hace referencia a una montaña en la Comarca de Chasna.
`Lomo Guaniles´. Accidente geográfico en la zona sureste de Gran Canaria.
* Ovejas; Tili [Tm], Tili [Tch], Tehéle [Ahag], Ulli [Le Kabyle], Tihili [Taitoq].
- Ilfe
El cochino es, y fue hasta en la antiguedad una fuente sustancial de la comida de las comunidades amazigh insulares. En el archipiélago canario la representación del animal en la antigüedad amazighparlante, está más que comprobada, en las diversas fuentes escritas. Los recursos que se extraían del animal eran aprovechados para útiles en forma de vestidos, manteca, y cueros para diversas utilidades.
En las islas Canarias y en ciertas partes del continente se reconoce con los mismos radicales L/F, al cochino. La proliferación progresiva de la religión en el norte de África, ha reducido la ingestión del cochino, a una mera fórmula de tabú.
(En Tomás Arias Marín de Cubas. Historia de las siete islas de Canaria, public. en 1687. Real Sociedad Económica de Amigos del País, 1986)
“Su vestido era de pellejo de cabra y su calzado era de cuero de puerco que se envolvían a los pies” pp. 176
(En Abreu Galindo: Historia de la Conquista de las siete islas de Canaria.1590/1600. Goya Editorial, Santa Cruz de Tenerife, 1977)
“(…) a tanta la cual parece que los habitantes de Lanzarote, Fuerteventura y Canaria arrivó la nación de los árabes, entre los africanos estimada en más, porque en estas tres islas llamaban a la leche aho, al puerco ylfe (…)” [(Sic) - Son términos sustancialmente amazigh]. pp. 17.
Así mismo el cochino, fue en algunos casos utilizado para fines mágico-religiosos;
(En Torriani, L. de 1978. Descripción e Historia del reino de las Islas Canarias antes afortunadas con el parecer de sus fortificaciones. Goya editorial. Santa Cruz de Tenerife)
“(…) Cerca de una cueva llamada abstenehita, y de esta cueva a sus gritos, salía fuera el demonio en figura de cerdo, y le daba la lluvia (…)”pp.214
ylfe [GC,FTv,LZ]. Significado literal “Cochino, cerdo”. ylfe = Ilef.
Dialectos continentales;
- Ilef, alfan [Tch. Tachelhit]
- Ilef, ilefan, tilfet, tilfint [Tm. Tamazigh Atlas],
- Ilef, ilfan [Kb. Le Kabyle]
- Ilfe, Ilfan [Mzb. Dialécto del Mzab argelino]
Chipi-chipi
-Chipi-chipi. Pequeña llovizna, menor que una sorimba, pero que es capaz de empapar.
[Ch-F]. Chif-chif. "bañarse, ducharse".
-Ageliado
-Ageliado. Término utilizado en Tenerife, para referirse a una persona cuando está enferma, y/ó se encuentra en cama por tener mala salud. `Estar ageliao´, `Estar ageliado´.
[G.L] Agelay. Significado literal. “Estar enfermo, estar enclaustrado por mala salud´.
- Atinavina
(En Abreu Galindo: Historia de la Conquista de las siete islas de Canaria.1590/1600. Goya Editorial, Santa Cruz de Tenerife, 1977):
“Este grano cogían a su tiempo, y lo secaban, y molían con unos molinillos de mano, y lo guardavan para comer con caldo de carne, ó con leche, y así mismo se mantenían con carne de oveja, y cabras, a que llamaban Teguevite , y con carne de puerco a que llamaban Atinavina (…)” pp. 175
Abreu y Galindo recogió para la isla de la Palma, el término de `Atinavina´, a la que alude como carne de puerco (cochino), muy común en la gastronomía panisleña, y de símiles planteamientos que el de sus herederos, hasta hace apenas algunas décadas. El término está fehacientemente recogido en el gran crisol lingüistico y cultural del Marruecos Central, ancestro heredero de buena parte de la tamazigh del archipiélago canario en general, en la actual forma verbal de los radicales NW. El cronista logro captar el significante de la acción misma verbal, y la generalizó al guiso de la carne de cochino, cuestión por otra parte extensible al cómputo general de muchos elementos.
guisar v. tr./intr.
1 Cocinar un alimento sometiéndolo a la acción del fuego.
2 Cocinar carne, pescado, verduras, patatas y otros ingredientes, troceándolos y cociéndolos en una salsa a fuego lento en olla o sartén tapadas.
Tinewi / Tinewiwin: V. Cocer, guisar. Adj. Cocido, guisado. [TM. Tamazigh del Alto Atlas.]
1)-Tinewiwin. TM. Tamazigh del Alto Atlas del Marruecos Central.
2)-(Ti) anewu. Tuareg, Níger.
-Tinewiwin > (A)tinabi (wi+wi=Bi)n > Atinabin + a > Atinavina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario